Backtrack v10 en Samsung Galaxy Tab 2 10.1 GT-P5110
Hola amigos, esta vez les traigo un reto que
me impuse, intentar correr la distro Backtrack 5 en una Tablet, para este caso
la que use fue la Samsung Galaxy Tab 2 10.1 GT-P5110. Bien para empezar
necesitamos el siguiente software:
Software para otorgar a la Tablet el modo “root”: (al final del post te dejo el software para descargar)
- Odin3-v1.85_3 (Odin3-v1.85_3.zip)
- ClockworkMod Recovery Version 5.5.0.4 para la GT-P5110. (GT-P5110_ClockworkMod-Recovery_5.5.0.4.tar)
- CWM Root for Tab2 10.1 para la GT-P5110. (cwm-root-gtab2a_GT_P5110.zip)
- Samsung KIES para GT-P5110. (SamsungKies_GT_P5110.rar)
- Imagen de Backtrack v10 de Linux on Android (backtrack-v10-image.zip)
Software para administrar archivos dentro de
la Tablet se requiere: (Este software lo descargas e instalas gratuitamente desde
el “PLAY STORE” desde dentro del mismo Tablet)
- Superuser de CHAINSDD.
- Root Checker de JOEYKRIM.
- Complete Linux Installer de ZPWEBSITES.
- Root Browser Lite de JRUMMY APPS INC.
- BusyBox de STEPHEN (STERICSON).
- Android vnc viewer de ANDROIDVNC TEAM + ANTLERSOFT.
- Android Terminal Emulator de JACK PALEVICH.
PRIMERA PARTE.
Otorgar modo ROOT al Tablet.
Paso 01: Instalar en el ordenador el: Samsung
KIES para GT-P5110
Paso 02: Conectar el Tablet al ordenador y
copiar el archivo CWM Root for Tab2 10.1
para la GT-P5110 (cwm-root-gtab2a_GT_P5110.zip) en la raíz de tu Tablet
(/sdcard). NO DESCOMPRIMAS EL
ARCHIVO. COPIALO TAL CUAL ESTA.
Paso 03: Apaga
la Tablet y reiníciala en modo “download mode”, para esto mantén presionadas al
mismo tiempo las teclas de encendido y subir volumen hasta que aparecen unas
letras en amarillo, donde rápidamente presionas la tecla bajar volumen. NO
CONECTES LA TABLET AL ORDENADOR.
Paso 04: Asegurate que Samsung KIES NO ESTE
CORREINDO (SE ESTE EJECUTANDO).
Paso 05: Desempaqueta el archivo Odin3-v1.85_3.zip
en tu escritorio y ejecuta el archivo Odin3 v1.85.exe
Paso 06: Conecta la Tablet al ordenador y Odin
identificara automáticamente el puerto COM que usa tu Tablet.
Paso 07: Dentro de Odin haz clic en el botón
"PDA" y selecciona el archivo ClockworkMod Recovery Version 5.5.0.4 para la
GT-P5110 (GT-P5110_ClockworkMod-Recovery_5.5.0.4.tar)
Paso 08: Dentro de Odin haz clic en el botón
"START" y esperas hasta que una cajita en la parte superior izquierda se pinte de
verde (GREEN) y que la Tablet se reinicie.
Paso 09: Desconecta la Tablet del ordenador y
apagala.
Paso 10: Reinicia la Tablet en modo “recovery
mode” para esto mantén presionadas al
mismo tiempo las teclas de encendido y bajar volumen hasta que aparece el logo
de Samsung, en ese momento dejar de presionar la tecla de encendido pero aun
mantienes precionada la tecla de bajar volumen hasta que aparece una pantalla
negra con opciones en texto (a modo de terminal DoS) y entonces dejas de presionar
la tecla de bajar volumen.
Paso 11: De
las opciones que se te presentan elige la opción "install zip from sdcard",
luego buscas el archivo cwm-root-gtab2a_GT_P5110.zip que copiaste en tu Tablet en el Paso 02 y lo
instalas. Para desplazarte por las opciones puedes usar los botones de
subir/bajar volumen y para seleccionar una opción usa el botón de
encender/apagar/bloquear, y esperas a que termine de instalarse el archivo.
Paso 12:
Luego eliges la opción "reboot system now", y tu Tablet se reiniciara.
Paso 13:
Ingresa en tu Tablet a la aplicación Play Store y descarga e instala la
aplicación BusyBox de STEPHEN (STERICSON).
Paso 14: Minimisa tu Play Store y abre la
aplicación BusyBox, cierras todos los mensajes que te presente y esperas a que
termine de cargar y buscar todos los modulos. Luego que termina le das clic al
botón Install y esperas a que termine de instalar todos sus archivos, luego
cierras la aplicación.
Paso 15: Ingresa nuevamete al Play Store e
instala las aplicaciones: Superuser de CHAINSDD; Android Terminal Emulator de
JACK PALEVICH; Android vnc viewer de ANDROIDVNC TEAM + ANTLERSOFT; Root Browser
Lite de JRUMMY APPS INC; Root Checker de JOEYKRIM; Complete Linux Installer de
ZPWEBSITES.
Paso 16: Minimisa el Play Store y ejecuta la aplicación
Androi Terminal Emulator que acabas de instalar, y minimizala.
Paso 17: Luego ejecuta la aplicación Superuser
que acabas de instalar y si te pregunta que actulices binarios le das a “alow”
o “permitir”, aunque con solo ejecutar la aplicación ya por defecto actualiza
los binarios que se necesitan. Luego minimiza esta aplicación.
Paso 18: Ahora abre la aplicación Root Checker
y das clic en el botón “Verify Root Access”, y esperas y entonces si todo ha
salido bien aparecerá el siguiente mensaje: Congratulations! This device has
root Access!
SEGUNDA PARTE.
Instalando Backtrack v10
Paso 1: Descomprime el archivo backtrack-v10-image.zip
en una carpeta llamada “backtrack”. Conecta el Tablet al ordenador y copia esta
carpeta “backtrack” en la raíz de tu Tablet (/sdcard).
Paso 2: Desconecta
el Tablet e ingresa a la aplicación Complete Linux
Installer, y eliges la opción “Install Guides” y luego eliges la opción “Backtrack
Install Guide”, luego eliges el botón “Next” tantas veces que aparezcan hasta
que aparece al final el botón “Finished”.
Paso 3: Luego eliges la opción “Launch”, se
ejecutara el Android Terminal Emulator, y si todo ha salido bien pasa al paso:
sino continua.
Paso 4: Si te salio un error, lo mas probable
es que se trate de dar permisos de ejecucion a unos archivos para esto Primero
sierra todas las aplicaciones que tengas abiertas en el Tablet, ten cuidado con
la aplicación Android Terminal Emulator pues tiene una forma especial de cerrar
antes de utilizar la famosa opción de “Remove All”, puesto que si no lo cierras
correctamente seguirá ejecutándose en “background”, puedes darte cuenta de esto
si sigue apareciendo esta aplicación en el área de notificaciones. Bien con
todo bien cerrado continuamos.
Paso 5: Ejecutamos la aplicación Root Browser
Lite y navegamos hasta la siguiente ruta: /data/data/com.zpwebsites.linuxonandroid/files
Paso 6: Aca encontramos dos archivos:
bootscript.sh, y busybox, a estos dos archivos les hacemos una copia de
respaldo (por seguridad) para esto seleccionamos el archivo y mantenemos
presionado el mismo hasta que aparece un cuadro con opciones y allí escogemos
la opción “copy” luego hacemos clic en el botón “Paste”, este proceso lo
hacemos con los dos archivos.
Paso 7: Luego cambiaremos los permisos de ejecución
a los archivos originales (no a las copias que se hicieron en el Paso 6, para
esto seleccionamos el archivo y mantenemos presionado el mismo hasta que
aparece un cuadro con opciones y allí escogemos la opción “Permissions” y
activamos las casillas de “read, write, execute” tanto para el “”owner, group,
others” y hacer clic en el botón “ok”, este proceso lo realizamos con ambos
archivos.
Paso 8: Cerramos todas las aplicaciones. Y
abrimos la aplicación Complete Linux Installer, elegimos la opción “Launch”
luego elegimos la opción “Backtrack” damos clic en el botón “Start Linux” y nos
abrirá el Android Terminal Emulator en donde nos presentara muchas preguntas a
las que responderemos siempre con una “y” que significa “yes”.
Paso 9: Cuando se nos pregunte por nombre de
usuario o “nickname” debemos escribir “backtrack” (sin comillas) y cuando nos
pida contraseñas también escribir “backtrack” (sin comillas) ten en cuenta que
cuando escribas la contraseña no se verá que la estas ingresando, los que
usamos Linux por algún tiempo ya estamos acostumbrados a esto. Cuando te
pregunte por la resolución de la pantalla debes ingresar: “1280x800” (sin
comillas). Al resto de preguntas que se te presenten siempre responde con una “y”.
Paso 10: Al final te debe aparecer en el Android
Terminal Emulator la siguiente línea: root@localhost:~# que indica que todo ha
salido bien y estás listo para ejecutar tu Linux backtrack.
Paso 11: Minimiza tu Android Terminal Emulator
y ejecuta la aplicación Android vnc viewer y aparece una ventana con muchas
opciones, las cuales ya deben estar llenadas, sino lo están solamente llena los
siguientes campos con lo siguiente: Nickname: backtrack; Password: backtrack;
Address: localhost; Port: 5900; y luego haces clic en el botón “connect”.
Paso 12: Bien, si todo ha salido como se
espera, en este punto debes estar ya dentro de Backtrack, pero notaras que no
puedes desplazarte con soltura y que los colores están muy malos. Para
solucionar esto simplemente hacemos clic en el botón de opciones (un botón de
forma de tres líneas horizontales paralelas) y eliges la opción “More”, luego
eliges la opción “color mode” y allí eliges la opción “24-bit color (4 dpp),
luego nuevamente hacemos clic en el botón de opciones (un botón de forma de
tres líneas horizontales paralelas) y eliges la opción “input mode” y eliges la
opción “Touchpad”. Listo esperas unos minutos y ya puedes usar tu Backtrack.
Ten en consideración que para volver a
utilizar Backtrack siempre debes primero ejecutar la aplicación Complete Linux
Installer e ingresar a Backtrack mediante su opción “Launch”. Luego abrir la aplicación Android vnc
viewer y usar el botón “connect” para iniciar Backtrack, y si deseas cerrar
Backtrack, primero regresas a la aplicación Android Terminal Emulator y
escribes “exit” (sin comillas) y esperas a que cierre todo para luego recién cerrar la aplicación Android vnc
viewer,
que esta conectada a Backtrack, como si fuera una aplicación más de la Tablet.
Software:
backtrack-v10-image Aquí
cwm-root-gtab2a_GT_P5110 Aquí
GT-P5110_ClockworkMod-Recovery_5.5.0.4 Aquí
Odin3-v1.85_3 Aquí
SamsungKies_GT_P5110 Aquí
Fuentes:
Y yo mismo ;)
EXCELENTE, MUCHAS GRACIAS POR SU APOYO, SON BUENOS AMIGOS, GRACIAS NUEVAMENTE, TODO MUY BIEN EXPLICADO, ESTOY MUY AGRADECIDO CON SUS COLABORACIONES MUY VALIOSAS
ResponderEliminar